LAS BOLSAS SE GIRAN CON FUERZA EN LOS NIVELES QUE ESPERÁBAMOS! ¿Y AHORA QUÉ?

Tras las fuertes caídas en bolsa del pasado viernes, muchos inversores se están haciendo preguntas del tipo….¿es momento de vender, o por el contrario esta corrección es una oportunidad de compra?; ¿quedan más caídas?, etc…..

En este Informe vamos a tratar de responder a estas preguntas, analizando el impacto que han tenido las fuertes caídas del viernes y sobre todo qué podemos esperar de las bolsas a partir de ahora.

Y antes de nada decir que estas fuertes caídas no han pillado por sorpresa a ninguno de nuestros suscriptores, más bien todo lo contrario! En los últimos Informes decíamos que esperábamos caídas del 5-7% en las bolsas ya que establecíamos como hoja de ruta que en estas zonas podrían detener el fuerte movimiento alcista acumulado para tomar un descanso y corregir parte de las subidas previas. 

Incluso dábamos niveles concretos, como los 25.300 puntos del futuro del Nasdaq 100 o los 2.510 puntos para el futuro del Russell 2000. Pues este viernes las bolsas subieron justo hasta esos niveles como veremos posteriormente, y desde ahí se giraron a la baja con mucha violencia. 

El chispazo fue el recrudecimiento de las tensiones comerciales entre EEUU y China. Concretamente, el viernes por la tarde Trump anunció que impondría un arancel del 100 % sobre las importaciones chinas en respuesta a que China estaba restringiendo exportaciones de tierras raras, tema muy sensible como sabemos para EEUU.

Estas medidas agravaron el riesgo de una guerra comercial y elevaron la incertidumbre sobre las cadenas de suministro. Este tema no es nuevo y llevaba meses sin dar problemas. Ahora vuelve a salir a escena, y la evolución de las bolsas en el corto plazo va a depender de cómo evolucione esto, y lo único que sabemos es que mientras dure, la volatilidad está garantizada.

Pero en el medio y largo plazo, seguimos pensando que las bolsas siguen teniendo claros catalizadores positivos como son: ingente liquidez que inunda el mercado y está haciendo subir con fuerza a las bolsas y otros activos como oro y criptos; fuerte tirón de todo el complejo de la IA de la que pensamos que todavía tiene mucho recorrido; escenario de bajada de tipos de interés en EEUU; fuertes programas de estímulo económico a ambos lados del atlántico; etc.

Por ello, nuestra opinión es que estas tensiones comerciales entre EEUU y China van a tener un impacto en las bolsas en el corto plazo, si bien a medio y largo plazo hay suficientes y claros catalizadores para continuar su tendencia al alza.

FASE EN LA QUE SE ENCUENTRA CADA MERCADO: MATRIZ ESTRUCTURA-MOMENTUM 

La sacudida del viernes ha hecho cambiar de Fase a casi todos los activos. 

Por una parte, las bolsas han perdido «Momentum», y algunas han entrado ya en una Fase correctiva, sobre todo las bolsas de EEUU y China. Otras como las europeas o el Nikkei, siguen todavía en una fase de consolidación, al igual que el Bitcoin. 

La volatilidad, tanto el Vix como el Vstox, ha hecho todo lo contrario, ganando Momentum y pasando ahora a una clara fase de rebote, que equivale a caídas en bolsas. 

De igual manera otros activos refugio como los bonos han ganado Momentum y han pasado también a una fase en la que esperamos subidas en el corto plazo.

El único activo que sigue muy fuerte y en una fase impulsiva al alza es el Oro, que además brilla como activo refugio en estos momentos de tensiones comerciales renovadas.

Por su parte, el petróleo ha perdido Momentum (pasa de neutral a negativo) como consecuencia de los temores a un menor crecimiento por las nuevas tensiones arancelarias, así como por el acuerdo de paz en Gaza.

Y tanto el dólar como el euro siguen en sus fases respectivas de las que no esperamos grandes movimientos en el corto plazo mientras no cambien de fase.

MATRIZ ESTRUCTURA-MOMENTUM ACTUALIZADA A FECHA 11 OCTUBRE 2025

Y la siguiente tabla muestra la explicación de cómo se suele comportar un activo en cada Fase de mercado. Más información en nuestra web  https://informedemercados.com en la pestaña de Matriz EM.

MATRIZ ESTRUCTURA-MOMENTUM CON EXPLICACIÓN DEL COMPORTAMIENTO MÁS HABITUAL EN CADA FASE

VISIÓN DE MERCADOS, NIVELES CLAVE Y PREVISIONES

¿Y qué podemos esperar a partir de ahora?

Como decíamos antes, es difícil establecer previsiones, pues las bolsas van a estar marcadas en el corto plazo por la evolución de las tensiones comerciales entre EEUU y China, por lo que la volatilidad está garantizada y la incertidumbre no es buena amiga de las bolsas. 

Bien es verdad que esto no es nuevo y «por aquí ya hemos pasado»; en este sentido, lo único que nos atrevemos a pensar es que estas tensiones no tendrán una dimensión de medio o largo plazo; es decir, creemos que no durarán mucho tiempo pues a ninguno de los países le interesa. 

En estos casos, lo que suele ayudar mucho es tener claros los niveles y las estructuras clave, y barajar los posibles escenarios que tengan cierto sentido. Vamos a ello.

Empezaremos con las bolsas de EEUU (Nasdaq, Russell y SP500), y luego con Europa (Dax e Ibex).

BOLSAS EEUU

A continuación podemos ver la evolución del futuro del Nasdaq 100. En los pasados Informes decíamos que el Nasdaq 100 podía seguir subiendo hasta el nivel clave de los 25.300 puntos, donde «se la jugaba». Pues tal y como podemos en el siguiente gráfico, el índice tocó justo ese nivel y desde ahí se desplomó, con una gran vela roja semanal.

¿Y cuáles son ahora los niveles clave?. A nuestro entender, son dos.

El primero representa un escenario de caídas suaves del orden de un 4-5% adicional, que daría a entender que estas nuevas tensiones entre EEUU y China no serían graves. En este escenario, el futuro del Nasdaq 100 podría seguir cayendo hasta la zona de los 23.000 puntos, donde encontraría un fuerte apoyo y desde donde trataría de retomar la tendencia de fondo, que es claramente alcista.

El segundo representa un escenario de fuertes caídas, como consecuencia de un agravamiento de las tensiones comerciales entre estos dos países y que lo haría durar más tiempo. En este escenario, el índice buscaría la base del canal y caería hasta niveles de los 18.500 puntos.

GRÁFICO SEMANAL DEL FUTURO DEL NASDAQ 100 CON NIVELES CLAVE

¿Y qué escenario vemos nosotros más probable?. Pensamos que el primer escenario es el más probable, y que el índice podría bajar un 4-5% adicional hasta el nivel de los 23.000 puntos. 

Por ello, creemos que estas caídas van a ser de corto plazo y que más pronto que tarde las tensiones entre estos dos países tenderán a normalizarse. Y es que a ninguno de los dos países les interesan. 

Además, desde un punto de vista técnico la zona de los 23.000 puntos es muy importante y va a ofrecer un claro nivel de apoyo si llega hasta ese nivel. Lo normal, es que ahí cesen las caídas y el índice coja impulso para volver a la carga. 

Lo que está claro es que si pierde ese nivel, el daño estructural sería muy importante y abriría el camino a mayores caídas, pero este escenario lo vemos poco probable.

GRÁFICO SEMANAL DEL FUTURO DEL NASDAQ 100 CON NIVELES CLAVE Y PROYECCIONES

Hagamos lo mismo ahora con el Russell 2000: veamos los niveles clave, los posibles escenarios, y cuál de ellos sería el más probable.

En los últimos Informes decíamos que el Russell tendería a subir hasta el nivel clave de los 2.510, y el pasado viernes hizo máximos en los 2.520 puntos donde se giró a la baja con violencia, tal y como podemos en el siguiente gráfico.


Los niveles clave ahora son dos: la zona de los 2.250 puntos, y la zona de 1.850 puntos. El primer nivel representa un escenario de caídas adicionales del 4-5% aprox; el 2º escenario representa un escenario de fuertes caídas. 

GRÁFICO SEMANAL DEL FUTURO DEL RUSSELL 2000 CON NIVELES CLAVE

Para nosotros, el escenario más probable es el primero, donde vemos que el futuro del Russell 2000 podría bajar un 5% aprox hasta la zona de los 2.250 puntos, y desde ahí podría coger impulso para volver a la carga y reanudar su tendencia de fondo, que es alcista.

GRÁFICO SEMANAL DEL FUTURO DEL RUSSELL 2000 CON NIVELES CLAVE Y PROYECCIONES

Decíamos al principio de este Informe que si bien esperamos más caídas en el corto plazo, a medio-largo plazo esperamos más subidas para las bolsas, en línea con los claros catalizadores positivos que pueden ayudar a ello. 

Esta visión de mercados queda claramente representada en el siguiente gráfico mensual del futuro del Russell, en el que una vez superado el canal bajista de color rojo, el índice tendría por delante mucho recorrido al alza en el medio-largo plazo.

GRÁFICO MENSUAL DEL FUTURO DEL RUSSELL 2000 CON PROYECCIONES A LARGO PLAZO

Para acabar con las bolsas de EEUU, hagamos lo mismo ahora con el futuro del SP500: veamos los niveles clave, los posibles escenarios, y cuál de ellos sería el más probable.

Los niveles clave ahora son dos: la zona de los 6.300 puntos, y la zona de los 5.300 puntos. El primer nivel representa un escenario de caídas adicionales del 4% aprox.; el 2º escenario representa un escenario de fuertes caídas. 

GRÁFICO SEMANAL DEL FUTURO DEL SP500 CON NIVELES CLAVE

Para nosotros, el escenario más probable es el primero, donde vemos que el futuro del SP500 podría bajar un 4% aprox hasta la zona de los 6.300 puntos, y desde ahí podría coger impulso para volver a la carga y reanudar su tendencia de fondo, que es alcista.

GRÁFICO SEMANAL DEL FUTURO DEL SP500 CON NIVELES CLAVE Y PROYECCIONES

Veamos ahora la Volatilidad de la bolsa de EEUU, a través de un ETF del VIX (Vixy). Sabemos que las subidas de la volatilidad se asocian a movimientos bajistas en las bolsas, y viceversa: cuando las bolsas suben, la volatilidad baja.

Tal y como podemos ver en el siguiente gráfico, la volatilidad perdió recientemente una zona de soporte relevante, y ahora ha iniciado una fase de rebote, y esta fase lo podría llevar bien a la zona de soporte perdida y que ahora actuará de resistencia, bien más arriba a buscar la directriz bajista de color rojo. 

El primer rebote correspondería con el escenario 1 de las bolsas, y el segundo rebote más arriba correspondería con el escenario 2 de fuertes caídas en las bolsas. 

GRÁFICO SEMANAL DE ETF DEL VIX CON NIVELES CLAVE

Para nosotros, el escenario más probable es el primero, en el que la Volatilidad continuará con el rebote de corto plazo hasta la zona de soporte perdida, y que ahora hará de resistencia. Ahí agotaría el movimiento de rebote y tras ello reemprendería su tendencia de fondo, que es claramente bajista. 

GRÁFICO SEMANAL DE ETF DEL VIX CON NIVELES CLAVE Y PROYECCIONES

BOLSAS EUROPEAS

Por último, demos un repaso rápido a algunas de las bolsas de Europa: Dax alemán y selectivo español Ibex 35. 

En el caso del futuro del Dax, decíamos que estaba atrapado en un rango lateral de medio plazo, comprendido entre la zona de los 24.800 puntos y la zona de los 23.400 puntos. 

Decíamos en el pasado Informe que había un alto riesgo de que no consiguiera superar la parte alta del rango, como así ha ocurrido y podemos ver en el siguiente gráfico.

Por ello, ahora vemos como escenario más probable que el índice alemán caiga a la parte baja del rango, por tanto a la zona de los 23.400 puntos.

GRÁFICO SEMANAL DEL FUTURO DEL DAX ALEMÁN CON NIVELES CLAVE Y PROYECCIONES

Y en el caso del futuro del Ibex 35, también decíamos que la zona de los 15.600 iba a ser un fuerte muro de difícil superación a la primera. 

Por ello, ahora vemos como escenario más probable que el selectivo caiga a la zona de los 14.300 puntos, donde puede encontrar apoyo para seguir subiendo. 

GRÁFICO SEMANAL DEL FUTURO DEL IBEX 35 CON NIVELES CLAVE

En próximos Informes daremos más detalles sobre el resto de mercados: bolsas, bonos, materias primas, divisas y criptomonedas.

Nada más por el momento.  

Un cordial saludo!

Disclaimer: La inversión en los mercados entraña riesgos. Este informe tiene el único propósito de mostrar nuestra opinión sobre los mercados financieros, y no constituye una oferta o solicitud para comprar o vender ningún activo o producto financiero, ni constituye un asesoramiento perfilado ni personalizado. Declinamos cualquier responsabilidad por actuaciones basadas en la información contenida en este informe.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.