ATENCIÓN A LAS BOLSAS: ESPERAMOS CAÍDAS DEL 5-7%

Como decíamos en el pasado Informe de fecha 20 de septiembre de 2025, esperábamos que las bolsas siguieran subiendo en el corto plazo hasta unos determinados niveles, y ya estamos llegando a esos niveles

En este resumido Informe queremos llamar la atención de esto, pues consideramos como escenario más probable que las bolsas pronto dejarán de subir y posteriormente harán una corrección de entre el 5% y el 7%, dependiendo de cada mercado y cada sector. 

Entendemos que sería una corrección sana, pues las bolsas han subido mucho y sin descanso. Tras esa caída, pensamos que las bolsas seguirán subiendo en el medio-largo plazo. Por ello, si llegara, esta corrección podría ser un posible oportunidad de compra. 

Veamos esto con más detalle utilizando tres índices directores de la bolsa de EEUU: Nasdaq 100, Russell 2000 y Dow Jones.

No nos vamos a extender como solemos hacer, ya que ni el Contexto Macro ni nuestra Matriz Estructura-Momentum han cambiado respecto a lo comentado en el último Informe. 

Empecemos con el índice tecnológico de EEUU, el Nasdaq 100, que engloba las empresas de IA que están liderando la subida. Tal y como podemos ver en el siguiente gráfico semanal, el índice está llegando a zonas de techo de canal tal y como comentábamos en los Informes anteriores. 

Entendemos que lo más probable es que no lo consiga superar a la primera, ya que el índice llega muy sobrecomprado y tendría más sentido superarlo si antes baja para coger impulso. Por ello, la zona entre 25.000 y 25.300 puntos puede ser una zona de posible atasco tal y como hemos señalado en el gráfico. 

Si este escenario se diera, tendría mucho sentido esperar una caída hasta la zona de los 23.000 puntos, ya que dicha zona representa un fuerte soporte pues fue zona de máximos durante finales del 2024 e inicios de 2025. Y a partir de ahí, una vez «depurada la sobrecompra» y «asustado a los inversores», tendría mucho sentido que el índice volviera a «a la carga» para tratar de superar las zonas de resistencia señaladas.

Nuestra previsión queda representada en el siguiente gráfico: 

GRÁFICO SEMANAL DEL FUTURO DEL NASDAQ 100

Algo similar podemos ver en el selectivo de Small Caps de EEUU, el Russell 2000. Seguimos teniendo la misma hoja de ruta comentada en los Informes anteriores: zona de fuerte resistencia en los 2.500-2.520 puntos. Si la supera, el índice mostraría una fuerza muy importante y el camino al alza quedaría ya despejado. 

Pero vemos más probable que el índice no consiga superar esta zona y ahí se detenga, para posteriormente caer y buscar apoyo más abajo. Tras esa caída, tendría mucho sentido que el índice volviera a subir para tratar de superar dicha zona de resistencia. 

GRÁFICO SEMANAL DEL FUTURO DEL RUSSELL 2000 (SMALL CAPS EEUU)

Sin embargo, el Dow Jones todavía no ha llegado a esa zona de los 47.800 puntos que esperábamos. Por ello, quizás las bolsas sigan subiendo un poco más, así que estaremos atentos a esta zona del Dow Jones.

GRÁFICO SEMANAL DEL DOW JONES

Como conclusión, estemos atentos a estas zonas a las que están llegando las bolsas. Podrían subir un poco más, pero es probable que tras lo que quede de subida, podrían llegar caídas de corto plazo para limpiar la sobrecompra y volver a coger impulso.

Por último, recordar que nuestros Informes sólo pretenden ser una fuente de información adicional con la que ayudar a inversores y asesores en la compleja tarea de la toma de decisiones de inversión. 

Para ello, aportamos una información independiente, rigurosa y especializada en el análisis de los distintos mercados financieros.

Además de analizar el Contexto Macro, ponemos especial foco en el análisis de la dinámica de los mercados para lo que utilizamos la Matriz Estructura-Momentum, de creación propia. Con toda esta información generamos nuestra visión de mercados, y también utilizamos los gráficos ya que nos dan pistas muy útiles con las que afinar y mostrar las previsiones.

Recordar también que todos los Informes de los últimos 5 años y la Matriz EM están disponibles en nuestra web https://informedemercados.com.

En el próximo Informe daremos más detalle sobre el resto de mercados: bolsas, bonos, materias primas, divisas y criptomonedas. 

Nada más por el momento. 

Un cordial saludo!

Disclaimer:

La inversión en los mercados entraña riesgos. Este informe tiene el único propósito de mostrar nuestra opinión sobre los mercados financieros, y no constituye una oferta o solicitud para comprar o vender ningún activo o producto financiero, ni constituye un asesoramiento perfilado ni personalizado. Declinamos cualquier responsabilidad por actuaciones basadas en la información contenida en este informe.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.