1- RESUMEN VISIÓN DE MERCADOS
La mayoría de las bolsas mundiales cuentan con una estructura saludable de manera que los riesgos a día de hoy están contenidos, es decir, no pensamos que las bolsas se encuentren ahora en disposición de caer con fuerza y de forma sostenida. Vemos más fuerza en Europa que en EEUU. Incluso en el caso del Dow Jones, apreciamos que se encuentra en una fase de lateralidad, por lo que tenderá a comportarse de forma errática sin conseguir ni grandes subidas ni grandes caídas. Por su parte, las bolsas emergentes cuentan asimismo con una estructura lateral con sesgo bajista a corto plazo.
Sí vemos probable tener correcciones a corto plazo, ya que los índices han subido mucho en poco tiempo y algunos se encuentran en zonas de resistencia como el Eurostoxx en la zona de 4.400 puntos (máximos de nov21) o el Ibex en la zona de los 9.500 puntos (máximos de feb23). Por dar una referencia, ver caídas del SP500 a la zona de los 4.075 puntos sería un escenario muy normal. Y si se dan dichas caídas, lo normal es que tras dichas correcciones los índices tiendan a subir de nuevo.
Respecto a las materias primas, tanto el sector en general como el petróleo en particular han perdido fuerza últimamente y podríamos ver más caídas a corto plazo, si bien no pensamos que vayan a iniciar una tendencia a la baja en el medio plazo.
En cuanto a las divisas, tanto el dólar como el yen mantienen por el momento una estructura débil lo cual es compatible con un escenario alcista para las bolsas, ya que estas dos divisas se comportan como refugio en caso de turbulencias del mercado y si están «de capa caída» es porque no hay miedo en los inversores. En el corto plazo sí podríamos ver algún tipo de rebote para el dólar en línea con alguna corrección en las bolsas.
Y respecto al mercado de bonos, su estructura sigue lateral de medio plazo, con un sesgo bajista a corto plazo. Es decir, podríamos ver caídas durante las próximas jornadas, pero no pensamos que dichas caídas se vayan a prolongar durante mucho tiempo.

En este segundoSemáforo de Mercados mostramos nuestra opinión sobre la estructura de los diferentes Sectores bursátiles, Bolsa Temática-megatendencias, algunas acciones del IBEX o de EEUU, así como las principales Bolsas Emergentes y algunos pares de divisas y criptomonedas.

2- CAMBIOS EN LAS CARTERAS – FUNDAMENTOS
En base a todo lo anterior, no vemos cambios relevantes en las estructuras de los mercados que nos hagan plantear modificaciones en las carteras de inversión. Por esa razón, mantenemos sin cambios la estrategia de inversión y no hacemos modificaciones ni en la exposición a las distintas familias o categorías de activos ni en los activos seleccionados que conforman actualmente nuestras carteras.
3- IDEAS PUNTUALES DE INVERSIÓN A MEDIO PLAZO
Esta semana vamos a incorporar una nueva idea de inversión. Concretamente haremos la compra mañana lunes a la apertura del mercado, por esa razón ponemos en «fecha de entrada» mañana día 24 abril (lo sombreamos en amarillo para llamar la atención de que la compra será mañana).
La operación es sobre BOLSA TEMÁTICA- MEGATENDENCIAS, y dentro de esta familia hemos seleccionado la categoría «ENERGÍAS LIMPIAS«. Como tenemos una visión alcista sobre este mercado, la estrategia es alcista. Para hacer seguimiento de la evolución de la inversión, hemos seleccionado un ETF (fondo cotizado) que replica dicho mercado y que se puede comprar como si fuera una acción; de esta manera podremos tener un precio de apertura mañana cuando abra el mercado (en los fondos hay que esperar unos 2 días a que se ejecute la orden mientras que los ETF cotizan como las acciones).
El próximo domingo pondremos en «cotización de entrada» el precio de apertura de mañana lunes. Y completaremos el resto de campos que por ahora quedan en blanco.

Un cordial saludo a todos