Nosotros sí pensamos que Bitcoin (BTC) va a seguir subiendo durante los próximos meses. Decíamos en el pasado Informe Mensual de 29 de junio 2025, que… «nuestra previsión para el BTC es de subidas a niveles de 150-160.000$, para lo cual la única condición es que consiga superar la resistencia de los 110.000$, algo que pensamos que va a suceder en el corto plazo».
Pues efectivamente esta semana BTC ya ha conseguido superar esa resistencia, lo cual abre un escenario alcista que lo puede llevar a los 160.000-170.000$ durante los próximos meses tal y como veremos posteriormente.
Y es que no le faltan catalizadores a su favor.
En primer lugar tenemos una demanda creciente, tanto institucional como minorista. Más personas, empresas e instituciones como BlackRock, siguen comprando Bitcoin como reserva de valor, empujando el precio por la mayor demanda. Grandes empresas como MicroStrategy, GameStop, Tesla, Figma, Sequans y Trump Media están incorporando BTC en sus tesorerías, aumentando sustancialmente la demanda.
Y esto se debe a la ingente liquidez que hay en el mercado así como la necesidad de diversificación de las carteras por parte de los inversores ante un menor atractivo de la deuda pública. Los continuos aumentos del gasto público y con ello del déficit público a los dos lados del atlántico, están generando una burbuja en la deuda pública que lleva a los inversores a buscar refugio en activos como el BTC o el oro.
Este despropósito en la gestión de las finanzas públicas a nivel global también está generando una desconfianza en las monedas fiat, de manera que la pérdida de valor de las monedas tradicionales hace que muchos inversores busquen refugio en BTC como reserva de valor.
Y a todo esto hay que añadir que las tensiones comerciales y la preocupación por la inflación también refuerzan esa narrativa del “oro digital” y dan alas al BTC.
En segundo lugar, tenemos un clima macroeconómico favorable: el dólar presenta debilidad mientras el mercado descuenta un posible recorte de tipos por parte de la Fed, lo que hace que los activos alternativos como BTC sean más atractivos.
En tercer lugar, al BTC le favorece el apoyo regulatorio y gubernamental en EE.UU: La administración Trump mantiene una postura pro-cripto, con medidas importantes como la aprobación del “Strategic Bitcoin Reserve” en marzo y actualmente se discuten leyes clave como el Genius Act y Clarity Act.
En cuarto lugar, la aprobación de ETFs de Bitcoin ha sido también un hecho clave, ya que estos vehículos permiten invertir en BTC desde la bolsa tradicional, lo que atrae capital institucional y aumenta la demanda. Y la realidad es que se están consiguiendo ingresos récord en ETFs y compras institucionales; por dar un ejemplo, la entrada de capital en ETFs de Bitcoin alcanzó más de 1 000 millones $ solo el 10 de julio!.
Veamos ahora nuestras previsiones para BTC tanto a medio plazo como a corto plazo.
PREVISIONES A MEDIO PLAZO.
Decíamos en el pasado Informe Mensual de 29 junio 2025, que el BTC podía seguir subiendo en el medio plazo, pero era necesario que superara la fuerte resistencia de los 110.000 $.
Esta semana ha conseguido romper esa resistencia, concretamente el viernes, en un movimiento explosivo y cargado de mucho volumen. Estas roturas suelen ser así, pues necesitan mucha fuerza (presión en la demanda) para conseguir superar estas zonas de resistencia tan fuertes.
Para muchos inversores, la superación de los 110.000$ generó un punto de entrada para comprar, y para los que estuvieran posicionados cortos, dicha superación generó una liquidación masiva de posiciones cortas, lo que se conoce con el término de «short squeeze». Por ello, la ruptura sobre los 110. 000 $ activó liquidación de cortos masiva, lo que aceleró una subida más pronunciada.
Pues bien, una vez superada esta zona, nuestra previsión a medio plazo es que el BTC se dirija a la zona de los 160.000-170.000$ durante los próximos meses, tal y como podemos ver a continuación:
GRÁFICO SEMANAL DE BTC CON PREVISIONES A MEDIO PLAZO

PREVISIONES A CORTO PLAZO
Sin embargo, en el corto plazo esperamos un movimiento que detallamos en el siguiente gráfico, movimiento que consideramos como escenario más probable (nunca es seguro un escenario).
Una vez superada esa resistencia de los 110.000 $, esperamos que el BTC siga subiendo un poco más, pero no esperamos un movimiento alcista prolongado. Tras esa extensión del movimiento de rotura de la zona de resistencia, esperamos que BTC caiga de nuevo a esa zona de los 110.000$, que si antes fue resistencia, ahora debería pasar a ser soporte.
Si esto se confirma y BTC encuentra apoyo en esa zona, el soporte se habría validado y desde ahí empezaría un movimiento fuerte y ascendente dirección a la zona señalada de los 160-170.000$. Muchos inversores profesionales van a esperar a que se produzca esta hipótesis para subirse a BTC! Esta hipótesis de trabajo queda representada en el siguiente gráfico:
GRÁFICO DE 2 DÍAS DE BTC CON PREVISIONES A CORTO PLAZO

PREVISIONES A CORTO Y MEDIO PLAZO
Por todo ello, nuestras previsiones tanto de corto plazo como de medio plazo quedan representadas en el siguiente gráfico semanal de BTC:
GRÁFICO SEMANAL DE BTC CON PREVISIÓN DE MEDIO PLAZO Y DE CORTO PLAZO

Como conclusión, podemos decir que BTC está en un punto de inflexión donde convergen fuertes flujos de inversión, señales técnicas y un entorno normativo favorable. Esto justifica su reciente ascenso y sugiere un potencial de nuevos récords en el medio plazo, aunque los retrocesos técnicos siguen siendo posibles en el corto plazo.
Por último, señalar que nuestra previsión era que BTC iba a superar a corto plazo la resistencia de los 110.000$ ya que se encuentra en la fase A+ de nuestra Matriz Estructura-Momentum (Matriz EM), y en esta fase los activos suelen comportarse muy bien ya que su estructura de medio plazo es alcista y el momentum de medio plazo es positivo, lo que representa una fase impulsiva al alza!
Para terminar, dejamos actualizada nuestra Matriz EM con todos los activos representados (índices bursátiles, bonos, divisas, criptos y materias primas), así como la explicación de cada uno de las fases o cuadrantes que conforman la Matriz. Más detalle y explicación de cómo funciona la Matriz se puede ver en la web www.informedemercados.com, en la pestaña «MATRIZ EM», sección de «¿Cómo Interpretar la Matriz?».
MATRIZ ESTRUCTURA-MOMENTUM: ANÁLISIS Y PREVISIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE LOS ACTIVOS A MEDIO PLAZO

EXPLICACIÓN DE CÓMO SE SUELEN COMPORTAR LOS ACTIVOS EN CADA FASE O CUADRANTE DE LA MATRIZ

Nada más por el momento.
Un cordial saludo!
Disclaimer:
La inversión en los mercados entraña riesgos. Este informe tiene el único propósito de mostrar nuestra opinión sobre los mercados financieros, y no constituye una oferta o solicitud para comprar o vender ningún activo o producto financiero, ni constituye un asesoramiento perfilado ni personalizado. Declinamos cualquier responsabilidad por actuaciones basadas en la información contenida en este informe.