Tanto el oro como el euro y el dólar están registrando cambios importantes en sus dinámicas de precios. En este informe vamos a analizar las causas y las perspectivas para estos activos.
ANÁLISIS Y PERSPECTIVAS PARA EL EURO Y EL DÓLAR
Trump acaba de amenazar con poner aranceles del 50% a productos europeos a partir del 1 de junio, como presión a la falta de avances en las negociaciones entre ambas zonas geográficas. Y esto ha debilitado al dólar y ha impulsado al euro.
Además, sabemos que una de las principales medidas de Trump es conseguir una depreciación del dólar, como palanca para impulsar las exportaciones y corregir el déficit comercial. En este sentido, tal y como detalla José Luis Cárpatos en sus publicaciones en serenitymarkets.com, Deutsche Bank ha publicado una nota en la que detalla que una caída del 40% del dólar conseguiría eliminar el déficit comercial de EEUU….Por tanto, la administración Trump está muy motivada para que el dólar se siga depreciando.
A esto se le une la menor confianza en activos de EEUU, perjudicando la percepción del dólar como activo refugio.
En contraposición, los planes de la UE para aumentar significativamente el gasto en defensa e infraestructuras han mejorado la percepción de estabilidad y crecimiento en la UE, lo cual favorece al euro.
Desde un punto de vista de dinámica de precios, nuestra Matriz Estructura-Momentum (MATRIZ EM) indica un cambio de fase tanto en el euro como en el dólar.
En el primer caso, vemos que el euro ha pasado de Momentum Neutral a Momentum Positivo, todo dentro de su Estructura Alcista de medio plazo, lo que significa que está pasando de una Fase de consolidación a una nueva Fase impulsiva al alza. Al pasar a la Fase A+, lo normal es que el euro siga subiendo en el medio plazo.
Por su parte, el dólar ha pasado de Momentum Neutral a Momentum Negativo, dentro de su Estructura Bajista de medio plazo, lo que significa que ha pasado de una Fase de consolidación a una nueva Fase impulsiva a la baja. Por ello, en esa nueva Fase B- los activos tienden a experimentar caídas relevantes en el medio plazo.
Estos cambios los podemos ver en la Matriz EM:

Por ello, esperamos subidas relevantes para el euro y caídas significativas para el dólar en el medio plazo. Ver el par eur.usd en niveles de 1,23 sería nuestro escenario más probable a medio plazo. Esto lo detallaremos en el próximo Informe Mensual del mes de junio.
ANÁLISIS Y PERSPECTIVAS PARA EL ORO
Además de que un dólar más débil aumenta el atractivo del oro, la nueva reforma fiscal anunciada por Trump esta semana ha favorecido al oro. Esto se debe a que la reforma fiscal se basa en una reducción de impuestos, lo cual lleva a un mayor déficit público y con ello a un nuevo aumento de la deuda de EEUU. Con esta medida se estima que la deuda de EEUU pase de un 120% a un 130% en 10 años, de unos 36 billones de $ a unos 40 billones de $.
Estas cifras no gustan al mercado, y por ello hay menos demanda de deuda pública de EEUU. Es decir, los inversores ven menos atractiva la deuda de EEUU y por ello prefieren diversificar en activos como el Oro. Esta ha sido el catalizador para el aumento del precio del oro.
Otros factores también han favorecido, como la mayor incertidumbre económica por la política de aranceles y las medidas comentadas anteriormente, lo cual ha favorecido el atractivo del oro como activo refugio.
Adicionalmente, la mayor inflación esperada derivada de esas políticas fiscales expansivas también lleva a los inversores a comprar oro como medida para protegerse de una mayor inflación.
Desde un punto de vista de dinámica de precios, nuestra Matriz Estructura-Momentum también ha registrado un cambio de fase. Esto se debe a que el oro ha pasado de Momentum negativo a Momentum positivo durante esta semana, lo cual ha hecho que cambie de fase, pasando de una Fase A- a (corrección dentro de una estructura alcista), a una Fase A+, caracterizada por ser una fase impulsiva al alza dentro de una Estructura alcista.
Este cambio lo podemos visualizar en la Matriz EM:

Por tanto, al estar en la Fase A+ lo normal es que el oro siga subiendo a medio plazo. Y ese es nuestro escenario más probable para el oro: más subidas durante las próximas semanas.
Antes de acabar, dejamos actualizada nuestra Matriz EM para el conjunto de activos que seguimos, y dejamos también la explicación de cada Fase para saber el comportamiento más probable dentro de cada Fase.
MATRIZ ESTRUCTURA-MOMENTUM COMPLETA A FECHA 24 MAYO 2025

MATRIZ ESTRUCTURA-MOMENTUM: QUÉ ESPERAR EN CADA FASE

En el próximo Informe Mensual daremos más detalle sobre el resto de mercados: bolsas, bonos, divisas y materias primas.
Nada más por el momento.
Un cordial saludo!
Disclaimer:
La inversión en los mercados entraña riesgos. Este informe tiene el único propósito de mostrar nuestra opinión sobre los mercados financieros, y no constituye una oferta o solicitud para comprar o vender ningún activo o producto financiero, ni constituye un asesoramiento perfilado ni personalizado. Declinamos cualquier responsabilidad por actuaciones basadas en la información contenida en este informe.