¿ES MOMENTO DE COMPRAR BOLSA?

Tras las fuertes caídas experimentadas durante el mes de abril, las bolsas se han recuperado de una forma excepcional, con una verticalidad de las que hace tiempo que no vemos algo así. Ahora los inversores se preguntan si es un buen momento para comprar bolsa, y en este correo pretendemos contestar a esa pregunta. 

Antes de nada decir que no es una pregunta fácil, pues algunos analistas reputados piensan que vienen fuertes nubarrones… otros piensan que sí lo es…. Es decir, hay opiniones muy contrapuestas que nos hace difícil buscar las ideas adecuadas con las que construir una respuesta. 

Además, nuestro trabajo consiste en buscar cuáles pueden ser los escenarios más probables de entre todos los que se puedan dar, sabiendo que nadie sabe lo que va a pasar finalmente, por mucho que se argumente una respuesta u otra. 

Dicho esto, primero vamos a tratar de mostrar los principales drivers que están moviendo al mercado actualmente, y posteriormente mostraremos nuestra visión de cuáles podrían ser los escenarios más probables para las bolsas. 

DRIVERS ACTUALES DEL MERCADO

Sabemos que nos encontramos en el desarrollo de una GUERRA COMERCIAL, la cual no ha finalizado. Las bolsas han reaccionado muy positivamente al descontar una predisposición de los países a llegar a ACUERDOS, destacando el primer acuerdo conseguido con UK, y sobre todo ese primer preacuerdo entre EEUU y China. 

El acuerdo entre EEUU y UK era un acuerdo fácil, no sólo porque había un superávit comercial sino porque UK «lo puso muy fácil» al aceptar unas condiciones poco ventajosas para UK. Sin embargo, es posible que otros acuerdos comerciales no vayan a ser tan fáciles de conseguir. 

Por tanto, ha habido avances, avances importantes, pero estamos en un proceso que todavía no ha acabado. Y es probable que EEUU quiera conseguir los mejores acuerdos posibles para su país, por lo que seguimos en una fase de NEGOCIACIÓN, y para ello EEUU va a seguir usando las estrategias de PRESIÓN, DESPISTE E INCERTIDUMBRE que ya ha mostrado en ocasiones anteriores. Y todo esto puede afectar mucho a la evolución de los mercados. 

Por tanto, no sabemos cuáles van a ser los aranceles definitivos, y antes de saberlos podemos vivir nuevos episodios de diferentes «estrategias de negociación» que pueden afectar mucho a los mercados.

A esto hay que añadir otro factor de INCERTIDUMBRE sobre cómo va a afectar toda esta guerra arancelaria a la economía y a la inflación. Muchos piensan que estos aranceles más elevados van a restar fuerza a la economía y van a presionar a la inflación, generando una etapa de ESTANFLACIÓN, definida por un crecimiento bajo y una inflación al alza. 

Con este escenario de posible inflación al alza, los Bancos Centrales están «maniatados» para bajar los tipos de interés, salvo que la economía y el empleo se resientan con claridad. 

POSIBLES ESCENARIOS PARA LAS BOLSAS

Las bolsas están llegando a zonas importantes como veremos a continuación, y en función de lo que hagan, así determinaremos escenarios de trabajo para el medio plazo. 

Por tanto, hoy sólo vamos a mostrar escenarios posibles en el corto plazo, y en próximos informes mostraremos en qué dirección es más probable que se muevan las bolsas en el medio plazo. 

Para empezar, nos vamos a ayudar de uno de los índices más importantes que hay, el Nikkei japonés, pues además de ser un índice de primera línea a nivel mundial, tiene la gran virtud de ir un poco más adelantado que el resto. Y para ganar perspectiva y claridad en el análisis, iremos pasando de gráficos de más largo plazo a gráficos de menos plazo.

En el siguiente gráfico bimensual del Nikkei, vemos cómo la bolsa de Japón viene subiendo desde la gran crisis financiera de 2008. Llegó hace pocos meses al techo del canal, zona de fuerte resistencia (por eso decíamos que los índices tenían poco recorrido al alza en ese momento), y desde ahí dejó de subir y empezó a corregir. 

 GRÁFICO BIMENSUAL DEL NIKKEI

Haciendo un poco más de zoom, vemos que la corrección se ha parado dos veces en la zona de máximos previos, en los 31.000 puntos, con unas velas que indican fuerte apoyo y entrada de dinero. Por tanto, esta zona de los 31.000 puntos es una zona de fuerte soporte desde un punto de vista estructural y de medio-largo plazo, y parece que desde ahí quiere «intentar» volver a testear la zona de techos del canal alcista de muy largo plazo. 

Sin embargo, todos los ataques al alza se han visto detenidos por la directriz bajista dibujada de color rojo. Por tanto, la primera idea que debemos extraer es que no habrá una nueva fase de subidas al alza en las bolsas mientras que el Nikkei no supere dicha directriz bajista, que más o menos pasa por los 39.000 puntos. 

Es decir, la evolución a medio plazo del Nikkei depende de si supera o no dicha directriz; por tanto hay que esperar y ver qué hace, para establecer el escenario más probable para el medio plazo, que podrá ser de fuertes alzas si la supera, o fuertes caídas a la zona de los 31.000 puntos de nuevo si finalmente no consigue superarla.

GRÁFICO MENSUAL DEL NIKKEI

Si hacemos un poco más de zoom, podemos ver la evolución reciente diaria del Nikkei, y con ello la evolución a corto plazo de este índice, Vemos que la subida ha sido muy en vertical, y vemos claramente dos zonas de control: los 39.000 puntos por donde pasa la directriz bajista, y la fuerte zona de resistencia de los 40.400 puntos. Esto nos ofrece tres ideas importantes con las que trabajar

1- Si el Nikkei no supera la directriz bajista y se gira a la baja con decisión perdiendo los 36.000 puntos, podríamos entrar de nuevo en una fase de caídas importantes con destino los 31.000 puntos;

2- Si el Nikkei supera la directriz bajista, ya podríamos ir descartando ese escenario de fuertes caídas;

3- Y si además de superar la directriz bajista, supera la fuerte zona de resistencias en los 40.400 puntos, podemos establecer claramente un escenario muy probable: búsqueda de nuevos máximos con dirección a la zona de techos del canal alcista de muy largo plazo. 

GRÁFICO DIARIO DEL NIKKEI

Dicho esto, ¿es un buen momento para comprar bolsa?. Por todo lo expuesto, creemos que todavía no es el momento de hacerlo. Hay que esperar y ver cómo evolucionan los índices bursátiles; y para el caso del Nikkei, las ideas expuestas nos van a ayudar a esclarecer qué camino tomarán las bolsas en el medio plazo, camino que todavía no está definido!

En el próximo Informe Mensual daremos más detalle sobre el resto de bolsas así como bonos, divisas y materias primas. 

Nada más por el momento. 

Un cordial saludo!

Disclaimer:

La inversión en los mercados entraña riesgos. Este informe tiene el único propósito de mostrar nuestra opinión sobre los mercados financieros, y no constituye una oferta o solicitud para comprar o vender ningún activo o producto financiero, ni constituye un asesoramiento perfilado ni personalizado. Declinamos cualquier responsabilidad por actuaciones basadas en la información contenida en este informe.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.