En este Informe vamos a tratar de cuantificar y comparar los riesgos bajistas y los riesgos alcistas, poniendo el foco en cuál podría ser la magnitud de cada escenario así como la probabilidad de cada uno de ellos.
Anticipamos el resultado de este análisis para el que no pueda o quiera ver el desarrollo de este análisis, con dos ideas fundamentales:
1- En caso de caídas, las bolsas tienen poco recorrido potencial a nuestro entender; por el contrario, en caso de un escenario de subidas, las bolsas tienen un fuerte recorrido al alza. Por esta razón, decimos que los riesgos son asimétricos, pues el riesgo alcista tiene mucho más recorrido que el riesgo bajista;
2- La probabilidad del escenario alcista es mayor; es decir, es más probable que finalmente las bolsas se decanten por nuevas subidas en el medio plazo.
Desarrollemos todo esto analizando la evolución de algunos de los principales índices directores de la renta variable, y lo haremos siguiendo el mismo análisis que llevamos haciendo en los últimos informes, utilizando para ello la evolución del Nikkei, el Dow Jones y el Russell 2000 de pequeñas compañías de EEUU.
EVOLUCIÓN DEL NIKKEI
Decíamos en anteriores Informes que mientras el Nikkei no fuera capaz de superar la zona de los 39.000 puntos, no asistiríamos a subidas consistentes en las bolsas; pues esto todavía no ha ocurrido. El índice está muy cerca, apoyándose en la media diaria de 200 sesiones, y habrá que esperar y ver si lo consigue o no.
GRÁFICO DIARIO DEL NIKKEI

EVOLUCIÓN DEL DOW JONES
Sin embargo, el Dow Jones ya ha conseguido un primer hito, ya que ha conseguido superar la directriz bajista de medio plazo. Esto es importante, pues en principio limita las bajadas a la zona de los 42.500 puntos.
Eso sí, todavía no ha podido con el segundo hito que es la superación de los 42.900 puntos, y. mientras esto no pase, no tendrá abierto el camino a zona de máximos. Si lo consigue, podremos pensar en la zona de los 45.000 puntos, lo cual ofrece un potencial alcista importante en el medio plazo.
Resumen: por abajo riesgos limitados a los 42.500 puntos, y por arriba, potencial importante hasta los 45.0000 puntos. Ya ha conseguido romper la directriz bajista, tiene pendiente de superar los 42.900 puntos, y ya está justo en esa zona!
GRÁFICO DIARIO DEL DOW JONES

EVOLUCIÓN DEL RUSSELL 2000 DE PEQUEÑAS COMPAÑÍAS DE EEUU (ETF IWM)
Atención a este índice, pues ha conseguido todo lo que no han conseguido los dos anteriores. Como podemos ver a continuación, el Russell 2000 no sólo ha roto al alza la directriz bajista de medio plazo, sino que además ha conseguido cerrar por encima del nivel de resistencia de los 210$, con bastante soltura y alejado de este nivel.
Esto es importante y empieza a dar más probabilidad a un desenlace alcista en las bolsas, pues si este índice ha conseguido superar todas estas exigencias, posiblemente los demás índices acaben por conseguirlo también.
Por abajo, los riesgos estarían limitados a los 205$.
GRÁFICO DIARIO DEL RUSSELL 2000 (ETF IWM)

Como conclusión, debemos seguir atentos a la evolución de los índices y ver si todos ellos consiguen superar las zonas de resistencia que les abriría paso a zona de máximos, lo cual ofrecería un potencial alcista importante a medio plazo. Por abajo los riesgos están más limitados, por eso decimos que hay una asimetría en los riesgos. También resaltar que el escenario de subidas gana probabilidad, ya que algunos índices están dando muestra de fortaleza y quizás estén avisando que el resto de índices también van a acabar consiguiendo superar sus zonas de resistencia.
Nada más por el momento.
Un cordial saludo!
Disclaimer:
La inversión en los mercados entraña riesgos. Este informe tiene el único propósito de mostrar nuestra opinión sobre los mercados financieros, y no constituye una oferta o solicitud para comprar o vender ningún activo o producto financiero, ni constituye un asesoramiento perfilado ni personalizado. Declinamos cualquier responsabilidad por actuaciones basadas en la información contenida en este informe.